dc.creatorVaccarezza, Leonardo Silvio
dc.date2016-04-27T17:40:45Z
dc.date2014-09-26
dc.date2014
dc.date.accessioned2017-03-09T00:23:39Z
dc.date.available2017-03-09T00:23:39Z
dc.identifier978-950-34-1271-8
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10915/52491
dc.identifierhttp://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/view/58/72/506-1
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52491
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/471241
dc.description¿Por qué planteamos la necesidad de tener en cuenta una especificidad de la política de investigación en ciencias sociales y humanidades? Quisiera en esta presentación hacer referencia a los problemas de la llamada especificidad de las Ciencias Sociales, lo cual es totalmente conocido y transitado en el campo. Simplemente me parece que hay que volver a discutir sobre ellos para pensar en alguna especificidad de la política de investigación en Ciencias Sociales y Humanas. Ante todo quiero destacar el carácter siempre suspensivo de la adscripción del conocimiento de lo social como conocimiento científico, fundamentalmente por el significado polisémico del concepto de conocimiento científico y también tecnológico.
dc.languagees
dc.relationhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50416
dc.relationJornada de Debate: Investigación y Evaluación en Humanidades y Ciencias Sociales (La Plata, 2014)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.subjectinvestigación
dc.subjectHumanidades
dc.subjectEducación
dc.subjectCiencias Sociales
dc.titlePolítica de investigación en Ciencias Sociales y Humanidades: ¿es posible?, ¿qué tiene de específico?
dc.typeActas de congresos
dc.typeActas de congresos


Este ítem pertenece a la siguiente institución