dc.contributorSilva Peralta, Ricardo Vicente
dc.creatorLeyton Santisteban, Rosa Noemi
dc.creatorSilva Peralta, Ricardo Vicente
dc.date.accessioned2022-10-20T15:14:59Z
dc.date.accessioned2022-10-24T13:43:44Z
dc.date.available2022-10-20T15:14:59Z
dc.date.available2022-10-24T13:43:44Z
dc.date.created2022-10-20T15:14:59Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12423/5197
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4712027
dc.description.abstractEl derecho de huelga se encuentra protegido a nivel nacional e internacional, sin embargo, persisten lagunas aún no resueltas por el legislador. Si bien la cuarta revolución industrial ha traído considerables beneficios a los empresarios y trabajadores, para estos últimos también ha sido nociva para sus intereses, siendo que, cuando los trabajadores ejercen su derecho a huelga, se aprovecha tal situación para reemplazarlos por mecanismos automatizados o nuevas tecnologías, a esta situación se le denomina esquirolaje tecnológico (tercera modalidad de esquirolaje). Así, a través de la presente investigación teórica, se analiza la regulación del derecho a huelga y se procede a identificar qué tecnologías podrían representar una amenaza a la misma y constituirse en un esquirolaje tecnológico. En razón a ello, se considera necesario incorporar en el artículo 70º del Reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas la prohibición del esquirolaje tecnológico, a fin de proteger el ejercicio legítimo del derecho a huelga.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEsquirolajes
dc.subjectEstatuto jurídico
dc.subjectDerecho a la huelga
dc.titleEl esquirolaje tecnológico como un supuesto de afectación al derecho de huelga
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución