dc.contributorSirlopu Garces, Nelly Guillermina
dc.creatorUgaz Guzman, Liz Sadith
dc.creatorSirlopu Garces, Nelly Guillermina
dc.date.accessioned2022-07-20T19:30:44Z
dc.date.accessioned2022-10-24T13:43:08Z
dc.date.available2022-07-20T19:30:44Z
dc.date.available2022-10-24T13:43:08Z
dc.date.created2022-07-20T19:30:44Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12423/4906
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4711752
dc.description.abstractLa seguridad del paciente constituye una prioridad de la calidad del cuidado que se brinda; los pacientes que se someten a una intervención quirúrgica están expuestos a procedimientos en sitios incorrectos (incluye el lado equivocado, el órgano equivocado, entre otros) son poco frecuentes, pero no un evento “raro”. El presente estudio titulado “Efectividad del Cuidado de Enfermería en la Seguridad del Paciente Quirúrgico”, tiene como objetivo evaluar la efectividad del cuidado de enfermería en la seguridad del paciente quirúrgico. El área quirúrgica requiere de procesos estandarizados conocidos y aplicados por los profesionales de enfermería para garantizar la efectividad del cuidado. La metodología utilizada fue Enfermería Basada en Evidencia (EBE), planteándose la pregunta clínica: ¿cuál es la efectividad del cuidado de enfermería en la seguridad del paciente quirúrgico? Para la búsqueda de los datos se utilizaron varias bases de datos, entre ellas: Scielo, Google académico, BVS Perú, Pubmed, se encontraron 17 artículos, de los cuales 9 fueron seleccionados según análisis de la lista de Gálvez Toro, de todos estos se eligió uno, el cual se sometió a la lista de chequeo específica de Bobenrieth Astete. La respuesta a la pregunta clínica demuestra que el promedio de la fase Perioperatoria es 57% de nivel bueno en la calidad del cuidado de enfermería en la seguridad integral del paciente quirúrgico, teniendo como nivel de evidencia III y grado de recomendación B, dando como respuesta que no se cumple los protocolos para la seguridad del paciente quirúrgico y encontrándose diferencias en las tres fases.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAtención de enfermería
dc.subjectPacientes
dc.subjectCuidados críticos
dc.subjectSeguridad del paciente
dc.titleRevisión crítica: efectividad del cuidado de enfermería en la seguridad del paciente quirúrgico
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución