Perú | Tesis
dc.contributorVillanueva Angeles, Julio Cesar
dc.creatorCardozo Ayon, Ymy Solange
dc.creatorVillanueva Angeles, Julio Cesar
dc.date.accessioned2022-05-23T16:35:17Z
dc.date.accessioned2022-10-24T13:42:33Z
dc.date.available2022-05-23T16:35:17Z
dc.date.available2022-10-24T13:42:33Z
dc.date.created2022-05-23T16:35:17Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12423/4636
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4711492
dc.description.abstractObjetivos: Determinar la frecuencia de trastornos de la conducta alimentaria y factores asociados en estudiantes de la Facultad de Medicina de una Universidad de Lambayeque. Objeto de estudio: Estudiantes universitarios de la facultad de Medicina de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo durante 2019-II. Materiales y métodos: Estudio descriptivo y transversal. Muestreo probabilístico estratificado en alumnos de la Facultad de Medicina Humana matriculados en el año 2019-II, se empleó como método la encuesta con el cuestionario EAT 26. Resultados: La población de estudio estuvo conformada en su mayoría por mujeres en un 77.1%. Además, la edad promedio fue de 21-23 años. Se encontró que los estudiantes presentan trastornos de conducta alimentaria que están asociados con factores de índole familiar, social y laboral.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTrastornos de alimentación y de la ingestión de alimentos
dc.subjectEstudiantes universitarios
dc.subjectChiclayo (Lambayeque, Perú)
dc.titleFrecuencia de trastornos alimenticios y factores asociados en estudiantes de la facultad de medicina de una universidad lambayecana, 2019
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución