dc.contributorArellanos Tafur, Miriam de Jesús
dc.creatorReyes Gastelo, Wendy Katherine
dc.creatorArellanos Tafur, Miriam de Jesús
dc.date.accessioned2024-04-11T07:30:06Z
dc.date.available2024-04-11T07:30:06Z
dc.date.created2024-04-11T07:30:06Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12423/4433
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de estimulación emocional de madres respecto a caries de infancia temprana en instituciones educativas de inicial. Este estudio descriptivo estuvo conformado por una muestra de 83 madres de niños de instituciones educativas del nivel inicial, a quienes se les aplicó dos cuestionarios, el primer cuestionario fue el de estimulación emocional sobre caries de infancia temprana fue aprobado por Academia Europea de Odontología Pediátrica en el año 2008 y el segundo cuestionario fue el de Maniquí de Autoevaluación – SAM, para ello se utilizó la plataforma de Google Forms y los datos obtenidos fueron registrados en una matriz de datos en el programa Microsoft Excel y fueron analizados mediante estadística descriptiva y prueba Chi cuadrado. Se encontró que un 51.8 % de las madres presentan un nivel de estimulación emocional en un nivel medio, en cuanto a la estimulación emocional según sus dimensiones, en el nivel de felicidad presenta un 50.6% en el nivel medio, en el nivel de calma presenta un 48.2% en el nivel medio y en el nivel de autocontrol presenta un 41% en el nivel alto, en cuanto a la estimulación emocional según el grupo etario, presentó un 55.6% en el nivel medio correspondiente al grupo etario de 21 – 30 años y un 47.4% en el nivel medio correspondiente al grupo etario de 31 – 40 años. Asimismo, la estimulación emocional según el nivel educativo, alcanzó un 50% en el nivel medio correspondiente al nivel educativo primario, seguido de un 46.7% en el nivel medio correspondiente al nivel educativo secundario y un 53.1% en el nivel medio correspondiente al nivel educativo superior. Concluyendo que el 51.8% de madres alcanzaron un nivel medio del nivel de estimulación emocional respecto a caries de infancia temprana siendo el mayor porcentaje.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.subjectCaries dental
dc.subjectNiños
dc.subjectMadres
dc.titleEstimulación emocional de madres respecto a caries de infancia temprana en instituciones educativas de nivel inicial, Chiclayo, 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución