dc.contributorGamarra Uceda, Héctor Augusto
dc.creatorSandoval Velasquez, Huger Miguel
dc.creatorGamarra Uceda, Héctor Augusto
dc.date.accessioned2021-12-02T19:19:58Z
dc.date.accessioned2022-10-24T13:41:21Z
dc.date.available2021-12-02T19:19:58Z
dc.date.available2022-10-24T13:41:21Z
dc.date.created2021-12-02T19:19:58Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12423/4045
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4710949
dc.description.abstractEl tráfico vehicular en el Perú va en crecimiento por lo que se ha convertido en un gran problema para su parque automotor. La congestión vehicular en las intersecciones, genera una constante saturación de tránsito en horas puntas. Sin embargo, existen medidas que pueden ser implementadas para reducir el tiempo que se pierde al circular por ciertas avenidas. La presente investigación tiene como objetivo principal realizar un diagnóstico de la situación actual, el cual nos permita revelar las fallas técnicas en el sistema vial y así brindar alternativas de la gestión vial a mediano y largo plazo que contribuya la optimización de los indicadores de medición de tráfico, dando propuestas de solución vial con el software de simulación y análisis de tránsito que es el SYNCHRO 8.0 que emplean la Metodología del Automóvil de HCM 2010. Para la parte final de este informe, se darán conclusiones y recomendaciones que se enfoquen directamente a las propuestas de solución que se presentan en las intersecciones, además servirá como apoyo académico para futuras investigaciones de la misma línea de estudio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCongestión del tráfico
dc.subjectIngeniería de tráfico
dc.subjectSoftware
dc.titleProcedimiento de modelación vial, aplicando a la ingeniería de tránsito, mediante el uso del software Synchro 8.0 y la metodología HCM 2010
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución