dc.contributorLeón de la Cruz, Carlos Alberto
dc.creatorTorres Pinchi, David Junior
dc.creatorLeón de la Cruz, Carlos Alberto
dc.date.accessioned2021-11-23T20:02:39Z
dc.date.accessioned2022-10-24T13:41:16Z
dc.date.available2021-11-23T20:02:39Z
dc.date.available2022-10-24T13:41:16Z
dc.date.created2021-11-23T20:02:39Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12423/4002
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4710906
dc.description.abstractEn esta tesis se examina la dinámica a corto plazo de la inflación peruana usando el periodo desde 2003.1 hasta 2019.12. Se utilizó un Método Generalizado de Momentos para la estimación, procesamiento y herramienta econométrica muy usada para investigaciones sobre dinámica inflacionaria. Se estimó una Curva de Phillips Híbrida Neokeynesiana para una economía pequeña y abierta, en la cual encontramos que la dinámica de la inflación doméstica en el Perú sí está determinada por una CPHNK aumentada, asimismo encontramos que la fijación de precios por parte de las empresas está determinada por el componente retrospectivo y prospectivo, pero en mayor medida por el componente pasado. La inflación extranjera y la devaluación nominal también tienen un impacto significativo sobre la inflación doméstica peruana, pero se obtuvo un mayor peso de la inflación externa que la devaluación nominal, además las relaciones de la variable de estudio con la independientes tienen relaciones para un análisis más profundo. Todas las variables son estadísticamente significativas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectInflación
dc.subjectDesempleo
dc.subjectPerú
dc.subjectModelos econométricos
dc.titleLa dinámica a corto plazo de la inflación: estimando una curva de Phillips híbrida Neokeynesiana para Perú (2003-2019)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución