dc.contributorRodríguez Temperley, María Mercedes
dc.contributorJuárez, Laura
dc.contributorMoure, José Luis
dc.contributorGiordano, Alberto
dc.contributorGoloboff, Mario
dc.creatorRodas, Giselle Carolina
dc.date2015-06-11
dc.date2015
dc.date2016-04-18T18:11:57Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52318
dc.identifierhttps://doi.org/10.35537/10915/52318
dc.descriptionEsta tesis doctoral se presenta en dos tomos, cada uno de los cuales responde a sus objetivos centrales. Por un lado, se propone brindar una edición crítico-genética de la novela <i>Boquitas pintadas. Folletín</i> (1969) de Manuel Puig, considerando el conjunto de las miles de escrituras y reescrituras que se registran a lo largo de la “vida del texto”. Esas operaciones se asientan en los testimonios conservados de las distintas etapas de su composición y de su transformación. Dichos materiales, que se preservan en el Archivo de Manuel Puig, están representados, básicamente, por manuscritos y mecanogramas con correcciones autógrafas, pruebas de imprenta con nuevas indicaciones del escritor y distintas ediciones de la novela. Todos ellos permiten examinar las modificaciones incorporadas por el autor en el proceso creativo desde sus estadios más iniciales (primeros esbozos, datados hacia 1967) hasta el definitivo (registrado en 1980, de acuerdo con la última edición autorizada). Por otro lado, antecede la edición un estudio crítico del proceso de génesis que procura interpretar el material anteriormente detallado. Esta instancia hermenéutica considera, muy particularmente, los siguientes aspectos: el programa creativo de esta novela en sus desarrollos más embrionarios (leyendo, de forma singular, los pre-textos prerredaccionales); la etapa de incorporación de materiales culturales procedentes, sobre todo, de los circuitos de circulación masiva y el modo en que se incorporan a la fase de redacción; el análisis de las principales reescrituras presentes en distintos momentos de composición del texto; y las variantes registradas en los periodos de publicación de la novela a través de las distintas ediciones y de algunas de sus traducciones. Es de destacar, finalmente, que estos aspectos han sido considerados también en torno a la poética de producción general de la obra de Manuel Puig y el modo en que <i>Boquitas pintadas</i> fue y sigue siendo leída por su público.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.subjectLetras
dc.subjectliteratura argentina
dc.subjectManuel Puig
dc.subjectBoquitas pintadas (1969)
dc.subjectescritores
dc.subjectmanuscritos
dc.subjectproceso creador
dc.subjectcrítica genética
dc.subjectcrítica textual
dc.subjectedición
dc.titleEdición crítico-genética de <i>Boquitas pintadas. Folletín</i> (1969), de Manuel Puig
dc.typeTesis
dc.typeTesis de doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución