dc.contributorAlvarado Tapia, Katherinee del Pilar
dc.creatorDiaz Soplapuco, Linda Greymmy
dc.creatorAlvarado Tapia, Katherinee del Pilar
dc.date.accessioned2021-05-11T17:26:26Z
dc.date.accessioned2022-10-24T13:39:41Z
dc.date.available2021-05-11T17:26:26Z
dc.date.available2022-10-24T13:39:41Z
dc.date.created2021-05-11T17:26:26Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12423/3230
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4710164
dc.description.abstractLa salud laboral de los trabajadores comprende tres aspectos: físico, mental y social, en tal sentido, no solo se verá perjudicado el aspecto fisiológico del trabajador, sino también su aspecto psicosocial. Nuestra propuesta plantea que se le brinde protección al trabajador cuando éste se vea afectado por un riesgo psicosocial como el estrés laboral, el cual es causante de serias enfermedades. Probándose esa causalidad, entre el agente estresor y la enfermedad generada, que imposibilite al trabajador a desarrollar de manera normal su labor en la empresa, éste debe recibir una prestación económica o subsidio hasta lograr su recuperación, para que ello pueda ser factible, el estrés laboral debe constituir causal de incapacidad temporal para el trabajo, incluyéndolo en la Norma Técnica que establece el listado de enfermedades profesionales en el Perú, en base a la cual se califica una enfermedad como temporal.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEstrés laboral
dc.subjectIncapacidad laboral
dc.titleReconocimiento del estrés laboral como factor de riesgo psicosocial, causal de incapacidad temporal para el trabajo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución