dc.contributorMuro Exebio, Iliana del Rosario
dc.creatorNuñez Samaniego, Eric Ivan
dc.creatorMuro Exebio, Iliana del Rosario
dc.date.accessioned2020-03-13T16:39:10Z
dc.date.accessioned2022-10-24T13:38:16Z
dc.date.available2020-03-13T16:39:10Z
dc.date.available2022-10-24T13:38:16Z
dc.date.created2020-03-13T16:39:10Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12423/2481
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4709460
dc.description.abstractEl incremento de eventos adversos en el Hospital Regional Docente las Mercedes, donde enfermería es el principal eslabon en la cadena de seguridad del paciente por ser la principal responsable del cuidado brindado a los usuarios, resulta relevante investigar acerca de cultura y seguridad del paciente. El objetivo fue determinar la Cultura de seguridad del paciente e identificar fortalezas y oportunidades de mejora en los resultados de Cultura Seguridad, cultura de seguridad a nivel de la unidad/servicio y hospitalario. Se utilizó la encuesta “Hospital Survey on Patient Safety Culture de la Agency for Healthcare Research and Quality” version española por cumplir con criterios de validez y confiabilidad, se consideraron los criterios de Belmont. La muestra censal estuvo conformada por 121 enfermeras que cumplían con criterios de inclusión. La Cultura de seguridad del paciente fue considerada debilidad (44.31%), en Dimensión Resultados de cultura de seguridad del paciente se identificaron como oportunidad de mejora: frecuencia de eventos adversos (51.24%) como debilidad: percepción global (33.47%). En Dimensión cultura de seguridad a nivel de unidad/servicio identificaron como oportunidad de mejora: trabajo en equipo (68.80%), aprendizaje organizacional/mejora continua (61.43%), expectativas y acciones de dirección/supervisión de unidades/servicio (53.31%), y feedback y comunicación sobre errores (51.79%) como debilidad: respuestas no punitivas a errores (40.77%), comunicación franca (39.12%), apoyo de la gerencia (34.44%) y dotación del personal (29.96%). En Dimensión Cultura de seguridad a nivel hospitalario identificaron como debilidad: trabajo en equipo entre unidades (36.57%) problemas de cambio de turno y transiciones entre servicios y unidades (34.09%).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSeguridad del paciente
dc.subjectCultura organizacional
dc.subjectEnfermeras
dc.titleCultura de seguridad del paciente en enfermeras del Hospital Regional Docente Las Mercedes - Chiclayo, Perú - 2018
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución