dc.contributorOrtiz Pizarro, Mariano Wenceslao
dc.creatorFernandez Eugenio, Cinthia Lizbeth
dc.creatorFernandez Eugenio, Cinthia Lizbeth
dc.creatorOrtiz Pizarro, Mariano Wenceslao
dc.date.accessioned2020-02-13T14:58:47Z
dc.date.accessioned2022-10-24T13:38:02Z
dc.date.available2020-02-13T14:58:47Z
dc.date.available2022-10-24T13:38:02Z
dc.date.created2020-02-13T14:58:47Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12423/2372
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4709349
dc.description.abstractEl presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la severidad de maloclusión, calidad de vida y nivel socioeconómico en la autoestima de adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Chiclayo, 2019. Con respecto a la metodología, el estudio tuvo un enfoque cuantitativo, observacional, prospectivo, descriptivo y transversal. La población de estudio estuvo conformada por estudiantes en la etapa de adolescencia media de 3°,4° y 5° grado de secundaria de la institución educativa que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Para evaluar las variables del estudio: severidad de maloclusión, calidad de vida, nivel socioeconómico y autoestima se empleó el índice DAI, el cuestionario PIDAQ, la Evaluación de los Niveles Socioeconómicos versión modificada 2011-2012 y la Escala de Autoestima de Rosenberg; respectivamente. Se realizó el análisis de los datos univariado, bivariado y multivariado a través del programa estadístico IBM SPSS Statistics versión 25.0. Al evaluar la influencia de las variables en la autoestima de los adolescentes, a través de la regresión lineal, no se encontró diferencia de los adolescentes con maloclusión normal frente al resto (p=0.392>0.05), tampoco efecto de la calidad de vida (p=0.730>0.05), ni de los adolescentes con nivel socioeconómico marginal (p=0.896) o inferior (p=0.925) frente a los de nivel bajo superior. En conclusión, en el estudio no se encontró significancia estadística que compruebe que existe una influencia de las variables severidad de maloclusión, calidad de vida y nivel socioeconómico en la autoestima.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMaloclusión
dc.subjectCalidad de vida
dc.subjectEstatus social
dc.subjectAutoestima
dc.subjectAdolescentes
dc.subjectChiclayo (Lambayeque)
dc.titleInfluencia de la severidad de maloclusión, calidad de vida y nivel socioeconómico en la autoestima de adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Chiclayo, 2019
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución