dc.creatorDi Palma, Carolina
dc.date2015
dc.date2016-04-11T16:18:28Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52175
dc.identifierhttp://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2936/2536
dc.identifierissn:2469-0910
dc.descriptionPensar la nueva Ley Argentina Digital nos conduce a tomarnos un tiempo de interrupción para reflexionar sobre el lugar de la información y la comunicación en la cultura contemporánea. Los procesos de comunicación se vuelven cada vez más complejos por las mediaciones tecnológicas que van más allá de los aparatos. Dentro de una perspectiva cultural, la tecnología digital produce cambios en la sensibilidad y en las subjetividades, en las maneras de relacionarnos con los otros, en las formas de pensarnos y de producir lo colectivo, en las relaciones de poder. En este sentido, proponemos pensar el proyecto de la nueva ley teniendo en cuenta las transformaciones culturales que provocan las tecnologías digitales más allá de su uso instrumental o de su función como herramientas. En este marco, entendemos que comunicar es producción conflictiva por el sentido y que los sentidos son performativos.
dc.descriptionEje temático: Procesos democráticos populares, ciudadanías y participación política
dc.descriptionFacultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationII COMCIS y I CCP (La Plata, 2015)
dc.relationActas de Periodismo y Comunicación
dc.relationvol. 1, no. 1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectComunicación
dc.titleEn TIC confío, visibilidad y vigilancia, Proyecto de Ley Argentina Digital : ¡Y dale con el acceso!
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución