dc.contributorArce Gil, Zhandra Lizette
dc.creatorOblitas Campos, Renzo Piero
dc.creatorOblitas Campos, Renzo Piero
dc.creatorArce Gil, Zhandra Lizette
dc.date.accessioned2019-02-26T14:31:03Z
dc.date.accessioned2022-10-24T13:36:38Z
dc.date.available2019-02-26T14:31:03Z
dc.date.available2022-10-24T13:36:38Z
dc.date.created2019-02-26T14:31:03Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12423/1655
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4708643
dc.description.abstractEvaluar el cumplimiento del tratamiento psicofarmacológico de pacientes con diagnóstico reciente de trastorno bipolar según a la Guía de Práctica Clínica Española (GPC) en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo durante 2012 – 2015. Material y métodos: Estudio Descriptivo Transversal donde se escogieron todos los pacientes con diagnóstico reciente de trastorno bipolar, a través de la base de datos virtual del hospital, con el respectivo código CIE-10 durante 2012 – 2015. Resultados: Se obtuvieron 166 Historias clínicas de pacientes con diagnóstico reciente entre 2012 – 2015, se excluyeron 84 historias clínicas, quedando 82 historias. De éstas, 73 son de pacientes con reciente diagnóstico Trastorno bipolar con episodios maniaco, hipomaniacos o mixtos, 4 con episodios depresivos leves y 5 con episodios depresivos moderados/graves. El 46.3% fueron varones y el promedio de edad fue 51 ± 19 años. Se encontró 16 pacientes (19.5%) no tratados según la GPC. El psicofármaco más prescrito fue: Valproato (30 pacientes); Se utilizó monoterapia en el 21.5% (50% Litio y 50% Valproato). La prescripción de benzodiacepinas en pacientes con trastorno bipolar con episodios de manía, hipomanía o mixtos que cumplen la GPC, fue 59.4%. Conclusiones: La mayoría de los pacientes con diagnóstico reciente de trastorno bipolar fueron tratados según las recomendaciones de GPC, la mayor proporción pertenece a pacientes con trastornos bipolar con episodios maniacos, hipomaniacos y mixtos. El uso de monoterapia con los psicofármacos recomendados se dio en cerca de un quinto de los pacientes, además de una mayor prescripción de valproato.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTrastorno bipolar
dc.subjectGuía de práctica clínica
dc.subjectPacientes
dc.subjectPsicofarmacología
dc.titleCumplimiento del tratamiento psicofarmacológico de pacientes con diagnóstico reciente de trastorno afectivo bipolar según la Guía de práctica clínica española en un hospital nivel III durante 2012 – 2015
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución