dc.contributorPuican Orbegozo, Indira Ruth
dc.creatorCortez Silva, Adelicia
dc.creatorPuican Orbegozo, Indira Ruth
dc.date.accessioned2018-04-05T14:07:51Z
dc.date.accessioned2022-10-24T13:35:22Z
dc.date.available2018-04-05T14:07:51Z
dc.date.available2022-10-24T13:35:22Z
dc.date.created2018-04-05T14:07:51Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12423/981
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4707988
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo identificar las dimensiones más afectadas en el profesional de enfermería que padece estrés laboral del servicio de emergencia. El conocer las dimensiones más afectadas que tiene el profesional de enfermería que padece estrés laboral en el servicio de emergencia permitirá generar estrategias que permitan al personal controlar el estrés sobre todo teniendo como punto clave que se pondrá énfasis en las dimensiones que más afectadas estén, control de sus emociones, trabajar en equipo, mejorar la comunicación, entre otras estrategias que permitan preparar al profesional de enfermería y pueda utilizar mecanismos de afronte en el manejo de estrés logrando que tengan una buena salud física y mental ya que es indispensable para el equilibrio en sus actividades . Se trata de una investigación secundaria que se trabajó bajo la metodología EBE. La pregunta clínica formulada fue: ¿cuáles son las dimensiones más afectadas en el profesional de enfermería que padece estrés laboral del servicio de emergencia? Se procedió a identificar las palabras clave, con las cuales se realizó una minuciosa búsqueda de información y a estas investigaciones se les sometió al primer filtro de validez de Gálvez Toro, pasando seis de las diez investigaciones halladas todas de tipo cuantitativo. Una vez que pasó este primer filtro se sometieron a listas específicas seleccionándose 1 investigación descriptiva, se criticó tomando como parámetro la lista de chequeo de Astete. La respuesta a la pregunta clínica respecto a las dimensiones más afectadas son: agotamiento emocional y despersonalización.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEnfermería
dc.subjectAgotamiento Profesional
dc.subjectEstrés laboral
dc.subjectEmergencia
dc.titleRevisión crítica : dimensiones más afectadas en el profesional de enfermería que padece estrés laboral del servicio de emergencia
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución