dc.contributorRuíz Coronado, Willam Antonio
dc.creatorDíaz Deza, Ana Patricia
dc.creatorRuíz Coronado, Willam Antonio
dc.date.accessioned2016-11-17T14:56:14Z
dc.date.accessioned2022-10-24T13:33:49Z
dc.date.available2016-11-17T14:56:14Z
dc.date.available2022-10-24T13:33:49Z
dc.date.created2016-11-17T14:56:14Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12423/128
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4707187
dc.description.abstractEn el presente estudio se hablará del empowerment psicológico, una rama que se desprende del empowerment gerencial, cuyo tronco matricial está relacionado a la administración moderna. Con este trabajo se busca establecer relaciones entre el nivel de percepción de empowerment psicológico de los colaboradores administrativos y las variables de sexo y área laboral. Los datos se han obtenido mediante la aplicación del cuestionario multidisciplinar de empowerment modificado, propuesto por Spreitzer (1995), a 83 colaboradores internos de una organización universitaria. Es una investigación de tipo cuantitativa con un alcance exploratorio y descriptivo, se ha utilizado un diseño muestral estratificado con probabilidades proporcionales y selección aleatoria en cada estrato. En cuanto a los resultados obtenidos, se ha encontrado que el nivel de percepción de las dimensiones del significado y competencia mucho depende del valor intrínseco que le da cada uno de los colaboradores y, las dimensiones de autodeterminación, impacto y seguridad influyen en cada una de sus áreas, puesto que depende de lo que éstas les puedan brindar. En cuanto al análisis de la variable sexo, los resultados entre hombre y mujeres son similares, ambos dan importancia a las dimensiones: significado y competencia. Sin embargo existe una baja percepción en el sexo femenino en las dimensiones de autodeterminación, impacto y seguridad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectComportamiento organizacional
dc.subjectEmpowerment
dc.subjectRecursos humanos
dc.subjectUniversidades
dc.titlePercepción del empowerment según sexo y área laboral : caso administrativos universitarios
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución