dc.creator | González González, Elizabeth Noemí | |
dc.date.accessioned | 2022-04-12T14:20:32Z | |
dc.date.available | 2022-04-12T14:20:32Z | |
dc.date.created | 2022-04-12T14:20:32Z | |
dc.date.issued | 2020-03-15 | |
dc.identifier | http://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/1000 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.57819/csrx-y616 | |
dc.description.abstract | Hoy en día se ve el gran número de accidentes de tránsitos que ocurren a diario y muchos de estos conductores padecen de alguna afección o problema visual, siendo esta una variable a la cual se debe poner atención. Metodología: Se presenta una investigación cuantitativa, no experimental transversal correlacional, en el que se realizó una encuesta para ver el estado de autopercepción visual de los conductores y pruebas diagnósticas específicas visuales de conducción como agudeza visual, sensibilidad al contraste, visión al color, deslumbramiento, refracción. El objetivo del mismo era determinar si existe o no relación significativa entre el estado visual de los conductores de vehículos arrendados en Talavera Rent S.A. y su efecto en la conducción. Resultados: se estudió 25 conductores entre 18 y 55 años de edad, en donde 11 fueron de sexo femenino y 14 de sexo masculino. Ninguno de los sujetos estudiados reportó haber tenido un accidente automovilístico en los últimos 2 años. Los síntomas más reportados al conducir fueron molestia a las luces de otros autos con un 72%, 52% reportaron dificultad para conducir de noche y 36% reportaron dificultad para adaptarse a condiciones de escasa luminosidad. El 95% de los sujetos mostró una buena agudeza visual necesaria para conducir, 100% mostró una buena sensibilidad al contraste, 84% buen tiempo de recuperación ante el deslumbramiento, 100% mostró no tener dificultades al color, 72% reportó un estado refractivo leve, predominando la miopía, seguido del astigmatismo y en último lugar la hipermetropía. En donde el 90% estaban corregidos de manera óptima y solo un 2% no contaba con corrección óptica. Conclusiones: la edad y sexo no tiene relación significativa entre el estado visual de los conductores y el efecto en la conducción. La mayor parte de la población estudiada contaba con un estado de salud visual óptimo, y requerido para la conducción y estaban actualmente corregidos. Así mismo había transcurrido menos de 2 años desde la última revisión visual y no hubo relación significativa entre el estado visual de los conductores y su impacto en la conducción. | |
dc.publisher | Universidad Especializada de las Américas | |
dc.relation | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | salud visual | |
dc.subject | conductor | |
dc.subject | ametropías | |
dc.subject | agudeza visual | |
dc.subject | deslumbramiento | |
dc.subject | conducción | |
dc.subject | Talavera Rent, S.A. | |
dc.subject | Doctorado Profesional en Optometría | |
dc.title | Estado visual de los conductores de vehículos arrendados en Talavera Rent S.A. y su efecto en la conducción de septiembre a noviembre 2020. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | Doctorado Profesional en Optometría | |
dc.type | Tesis - Licenciatura | |