dc.contributorLiseth Torres
dc.creatorFamanía Miranda, Solangel Dayana
dc.date.accessioned2022-05-18T03:30:24Z
dc.date.accessioned2022-10-24T12:31:46Z
dc.date.available2022-05-18T03:30:24Z
dc.date.available2022-10-24T12:31:46Z
dc.date.created2022-05-18T03:30:24Z
dc.date.issued2021-03-15
dc.identifierhttp://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/1081
dc.identifierhttps://doi.org/10.57819/1g20-2n57
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4706802
dc.description.abstractEste estudio que trata sobre el sobreesfuerzo físico asociado a la lumbalgia en la Brigada Occidental del Servicio Nacional de Fronteras, Barú tiene como objetivo general demostrar la relación que existe entre el sobreesfuerzo físico y la aparición de lumbalgia. Como objetivos específicos se expresan los siguientes: identificar los tipos de labores que desencadenan sobreesfuerzo físico y lumbalgias, determinar cuál es la prevalencia de lumbalgia y los tipos de lumbalgia y describir los ejercicios fisioterapéuticos recomendables para la prevención de lumbalgias en las unidades. La metodología utilizada tuvo un diseño no experimental transversal (descriptivo) y el tipo de estudio es una investigación cuantitativa. La población motivo de estudio estuvo compuesta por 43 unidades de la Brigada Occidental. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario de encuesta realizado de manera virtual con un total de 17 preguntas que cuentan con 5 opciones a elegir. Los resultados demostraron que se da una lumbalgia mecánica con un 46.5% dentro de los participantes encuestados. Concluyendo que el sobreesfuerzo físico o laboral es unos de los factores que provoca la lumbalgia mecánica dentro de estos participantes, ya que este tipo de lumbalgia se da por movimientos bruscos, sobre cargas y movimientos repetitivos.
dc.publisherUniversidad Especializada de las Américas
dc.relationhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectdolor
dc.subjectestudio
dc.subjectexperimental
dc.subjectfactores
dc.subjectlabor
dc.subjectlumbalgia
dc.subjectlumbalgia mecánica
dc.subjectmovimientos
dc.subjectpadecimiento
dc.subjectsobreesfuerzo físico
dc.subjectFisioterapia
dc.titleSobreesfuerzo físico asociado a lumbalgias en la Brigada Occidental del Servicio Nacional de Fronteras, Barú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typeFisioterapia
dc.typeTesis de Licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución