dc.creatorPineda Sánchez, Andrea
dc.date.accessioned2022-03-22T15:52:51Z
dc.date.accessioned2022-10-24T12:31:38Z
dc.date.available2022-03-22T15:52:51Z
dc.date.available2022-10-24T12:31:38Z
dc.date.created2022-03-22T15:52:51Z
dc.identifierhttps://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/132
dc.identifierhttp://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/960
dc.identifierhttps://doi.org/10.57819/X88E-H055
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4706720
dc.description.abstractEn los últimos años, debido a sus avances las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) podrían estar influyendo de manera importante en las relaciones sociales y académicas. El objetivo principal fue describir y analizar en qué medida influencia la tecnología actualmente a los jóvenes estudiantes de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS) en el ámbito social y académico. Seguido de descubrir si existen cambios psicológicos provocados por estos, de manera que se conozca el tiempo estimado empleado a la tecnología enfatizando sobre todo el celular. Y, por último, analizar si hay algún aspecto emocional de los estudiantes en los resultados. Es un estudio descriptivo y con un diseño no experimental, debido a que se sustenta mediante los resultados de la aplicación de un cuestionario que medió dicha influencia en los estudiantes universitarios, con el propósito de correlacionar el grado de relación o dependencia que pueden existir entre las variables. Este estudio permitió conocer su impacto en los entornos social y académico, ya sea positiva o negativamente la vida del estudiantado. Gracias a esto se da una mejor visión del cómo podemos aprovechar los recursos positivos y prevenir futuros problemas que provengan por la tecnología. En consecuencia, los resultados incluyen estudiantes de las distintas carreras de la Facultad de Educación Social y Desarrollo Humano (FESDH) de la universidad en la ciudad de Panamá, con una muestra probabilística de 189 estudiantes de dicha facultad.
dc.publisherREDES
dc.relationhttps://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/132/186
dc.relationhttps://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/132/188
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.source2710-768X
dc.source1684-6737
dc.sourceREDES; Vol. 1 Núm. 13 (2021): (Enero - Diciembre); 76 - 86
dc.subjectInfluencia de la tecnología
dc.subjectjóvenes universitarios
dc.subjectentorno psicosocial
dc.subjectentorno académico
dc.subjectPanamá
dc.subjectUniversidad Especializada de las Américas
dc.subjectInfluence of technology
dc.subjectyoung university students
dc.subjectpsychosocial environment
dc.subjectacademic environment
dc.subjectPanama
dc.subjectSpecialized University of the Americas
dc.titleInfluencia de la tecnología en estudiantes de la Facultad de Educación Social y Desarrollo Humano de UDELAS
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pares


Este ítem pertenece a la siguiente institución