dc.creatorAraúz de Pittí, Iris Alicia
dc.creatorGarcía de Garrido, Nieves
dc.creatorÁlvarez, Eric
dc.date.accessioned2022-03-22T15:52:51Z
dc.date.accessioned2022-10-24T12:31:24Z
dc.date.available2022-03-22T15:52:51Z
dc.date.available2022-10-24T12:31:24Z
dc.date.created2022-03-22T15:52:51Z
dc.identifierhttps://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/128
dc.identifierhttp://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/957
dc.identifierhttps://doi.org/10.57819/KVDG-1P02
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4706555
dc.description.abstractEste estudio titulado: Perfil del graduado de la carrera Estimulación Temprana y Orientación Familiar relacionado con el mercado laboral, Chiriquí, se encuentra dirigido a comparar la relación existente entre el perfil del egresado de esta carrera con el mercado laboral en Chiriquí. Para lograr este objetivo se ha identificado el perfil de los egresados de la carrera, determinando las características competencias adquiridas e indagando los requerimientos y opciones que exige y tiene el mercado laboral actual para este graduado. Se utilizó un diseño cuantitativo no experimental, transversal, de investigación contextualizada para el diseño cualitativo. El tipo de estudio es mixto, descriptivo, correlacional y explicativo. La población es de 80 graduados de la promoción del 2016 al 2018 de la carrera de ETOF de UDELAS Chiriquí, la muestra fue de 66 participantes. Se utilizó una encuesta y entrevista para la recolección de datos. Los resultados demostraron que existe relación entre el perfil de egreso y las exigencias del mercado laboral. Dentro de las características mayoritariamente escogidas fue el conocimiento sobre realizar programas de atención a la infancia; de las competencias en los graduados la mayormente escogida fue capacidad de adaptación a la realidad. En los requerimientos del mercado laboral se encontró el dominio en la atención de los infantes en los centros de salud y en las opciones de trabajo la poca inserción laboral de los graduados de ETOF se debe a la falta de una estructura laboral que no permite la emisión presupuestaria para la creación de puestos de trabajo.
dc.publisherREDES
dc.relationhttps://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/128/177
dc.relationhttps://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/128/179
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.source2710-768X
dc.source1684-6737
dc.sourceREDES; Vol. 1 Núm. 13 (2021): (Enero - Diciembre); 24 - 37
dc.subjectestimulación temprana
dc.subjectorientación familiar
dc.subjectperfil de egreso
dc.subjectcompetencias
dc.subjectmercado laboral
dc.subjectEarly stimulation
dc.subjectFamily orientation
dc.subjectgraduation profile
dc.subjectskills
dc.subjectlabor market
dc.titlePerfil del graduado de la carrera: Estimulación Temprana y Orientación Familiar relacionado con el mercado laboral, Chiriquí
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pares


Este ítem pertenece a la siguiente institución