dc.creatorOlivero, Nataly
dc.creatorVergara, Eira
dc.creatorRíos Castillo, Israel
dc.date.accessioned2022-03-22T15:52:50Z
dc.date.accessioned2022-10-24T12:31:20Z
dc.date.available2022-03-22T15:52:50Z
dc.date.available2022-10-24T12:31:20Z
dc.date.created2022-03-22T15:52:50Z
dc.identifierhttps://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/103
dc.identifierhttp://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/945
dc.identifierhttps://doi.org/10.57819/mh7j-sb82
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4706521
dc.description.abstractEl Objetivo del estudio es determinar conocimiento, actitud y práctica del personal de salud de las regiones de salud de Panamá Norte y San Miguelito respecto a los mensajes clave de las guías alimentarias basadas en alimentos (GABA) para Panamá. Métodos: Estudio descriptivo, transversal con 87 funcionarios de atención primaria de Panamá Norte y San Miguelito. Se aplicó una encuesta donde el conocimiento fue medido por preguntas de selección múltiple y actitud y práctica utilizando la escala de Likert. Se construyeron índices para cada variable y se compararon con la prueba Wilcoxon Mann Whitney (WMW). Resultados: La media de edad fue de 47,9 ± 11,9 años (82,7% mujeres, 81,6% de la Región de Salud de San Miguelito y 48,2% técnicos), la media de experiencia laboral era de 20 ± 11,2 años; el 56,3% refirió conocer las GABA y haber recibido capacitación. El nivel de conocimiento fue bajo y se relacionó significativamente con la edad (WMW, p=0,0051), la profesión (WMW, p=0,0120) y haber recibido capacitación(WMW, p=0,0469). La actitud fue favorable en todos los participantes; y la práctica fue favorable en 64,3%, observándose diferencia significativa para edad (WMW, p=0,0434), profesión (WMW, p=0,0059) y experiencia laboral (WMW, p=0,0412). Conclusión: El nivel de conocimiento sobre GABA del personal fue bajo, actitud fueron favorables y las prácticas eficientes. El personal de salud cree pertinente que se impartan más capacitaciones sobre GABA y prefieren recibirlas a través de cursos o talleres.
dc.publisherREDES
dc.relationhttps://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/103/148
dc.relationhttps://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/103/150
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.source2710-768X
dc.source1684-6737
dc.sourceREDES; Vol. 1 Núm. 12 (2020): (Enero - Diciembre); 116 - 135
dc.subjectAlimentación
dc.subjectSalud
dc.subjectConsejería
dc.subjectEducación Nutricional
dc.subjectGuías Alimentarias
dc.subjectFood
dc.subjectHealth
dc.subjectCounseling
dc.subjectNutrition Education
dc.subjectFood Guides
dc.titleGuías Alimentarias Basadas en Alimentos para Panamá, oportunidad para fortalecer la atención primaria en salud
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pares


Este ítem pertenece a la siguiente institución