dc.contributorAndrés Jones Lagrutta
dc.creatorAlmengor Martínez, Inis
dc.date.accessioned2022-06-16T19:40:15Z
dc.date.accessioned2022-10-24T12:31:16Z
dc.date.available2022-06-16T19:40:15Z
dc.date.available2022-10-24T12:31:16Z
dc.date.created2022-06-16T19:40:15Z
dc.date.issued2021-04-10
dc.identifierhttp://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/1108
dc.identifierhttps://doi.org/10.57819/dptz-3045
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4706464
dc.description.abstractLa siguiente investigación tiene como prioridad resaltar la atención y el manejo de pacientes con crisis conversivas a nivel prehospitalario, específicamente en el SUME. La misma tiene como propósito evaluar el manejo de los técnicos en urgencias médicas al abordar pacientes con crisis conversiva y determinar la prevalencia de atención de estos casos en el SUME. Así como, describir los factores desencadenantes de una alteración conversiva que presente un individuo sano e identificar las características clínicas más frecuentes en estos pacientes. Además de, construir protocolos adecuados para el manejo de los mismos a nivel prehospitalario y brindarle a los TUM una orientación que facilite el manejo de estos pacientes. Esta investigación se realiza bajo un diseño mixto (con un enfoque exploratorio) con una población de 131 TUM. Se escogió de forma aleatoria una muestra de 51 técnicos a través de plataforma digital (Epiinfo). Los resultados de esta muestra nos dan a conocer una frecuencia de atención de pacientes con crisis conversiva en el 66.7% de los despachos, lo que nos indica una alta frecuencia en la atención para este tipo de pacientes. También, es importante resaltar que el 96.1% de estos pacientes son del sexo femenino y de estos 88.3% son de edades jóvenes entre los 15 – 35 años. Como resultado se concluyó que al ser los TUM los implicados en brindar la primera atención durante la crisis, deben contar con un protocolo que les permita brindar una atención y un manejo adecuado para estos pacientes.
dc.publisherUniversidad Especializada de las Américas
dc.relationhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectcrisis conversiva
dc.subjectenfermedades mentales
dc.subjecttrastornos somatomorfos
dc.subjecttrastorno conversivo
dc.subjectcontención mecánica
dc.subjectUrgencias Médicas y Desastres
dc.titleManejo de pacientes con crisis conversiva en el Sistema Único de Manejo de Emergencias (SUME) en el área metropolitana de Panamá de 2020 - 2021.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typeUrgencias Médicas y Desastres
dc.typeTesis - Licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución