info:eu-repo/semantics/updatedVersion
Formación docente basada en el bilingüismo, para la atención de estudiantes sordos e hipoacúsicos, del IPHE Veraguas, 2020.
Fecha
2021-03-15Autor
Vega Rodríguez, Milagros del Carmen
Resumen
La presente investigación se titula: Formación docente basada en el bilingüismo,
para la atención de estudiantes sordos e hipoacusicos, del IPHE Veraguas 2020.
El objetivo del mismo, es analizar el nivel de formación docente basada en el
bilingüismo, para la atención de estudiantes sordos e hipoacusicos, del IPHE
Veraguas, 2020. Donde se enfatizará lo importante que es la formación en
aquellos docentes que atienden a dichos estudiantes, en función de nuevos
métodos de intervención, como es el Bilingüismo. Es importante destacar que, el
Bilingüismo, está inmerso a los diferentes métodos de intervención para la
enseñanza de estudiantes sordos e hipoacusicos; siendo este crucial, debido a
que integra y potencia los principales fundamentos como son: la lengua de señas
(lengua nativa y natural), y la lengua oral/escrita (segunda lengua aprendida
denominada español). Además, destaca que el docente debe estar formado o
capacitado en el enfoque bilingüe; para así poder emplear una enseñanza de
calidad. Este trabajo se fundamenta, bajo antecedentes que han propuesto los
autores, con fines de comprender, cómo fue, y cómo está la formación docente y
el bilingüismo, en función de la población vulnerada. La misma corresponde a un
diseño de investigación cuasiexperimental, de corte cuantitativo, cuyo tipo de
estudio descriptivo, con una muestra de cuatro (4) personal administrativo, y cinco
(5) personal docente, del IPHE Extensión Veraguas; a su vez, se utilizará un
instrumento de evaluación; dicho instrumento es una encuesta tipo cuestionario.