dc.contributorOrtíz, Magaly
dc.creatorBonilla Martínez, Sthephanie Lineth
dc.date.accessioned2021-04-20T20:32:40Z
dc.date.available2021-04-20T20:32:40Z
dc.date.created2021-04-20T20:32:40Z
dc.date.issued2020-03-30
dc.identifierhttp://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/336
dc.identifierhttps://doi.org/10.57819/k9d7-r612
dc.description.abstractEl documento hace referencia a las posibles afectaciones a las que pueden enfrentarse los trabajadores debido a la exposición excesiva al ruido, sin la debida protección. Aunado a la poca precaución que toman los dueños de empresas al respecto. Sin tomar en consideración que los daños pueden ser no sólo físicos, sino también psicológicos. Causando desde irritabilidad, trastornos del sueño, fatiga y depresión.
dc.publisherUniversidad Especializada de las Américas
dc.relationhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/uk/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectRuido
dc.subjectPérdida auditiva
dc.subjectEnfermedades profesionales
dc.subjectHipoacusia
dc.subjectContaminación por ruido
dc.subjectRiesgo laboral
dc.subjectSeguridad ocupacional
dc.subjectSalud y Seguridad Ocupacional
dc.titleExposición del ruido asociado a las enfermedades profesionales en los trabajadores de Confecciones Topy, S.A.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typeSalud y Seguridad Ocupacional
dc.typePráctica Profesional


Este ítem pertenece a la siguiente institución