dc.creatorAcebedo Pérez, Laura
dc.date2015-04
dc.date2016-03-23T13:48:55Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51827
dc.identifierhttp://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-10/dossier-colombia/entrevista-a-ricardo-herrera-vocero-del-congreso-de-los-pueblos-201cla-paz-es-justicia-social-la-paz-son-cambios-estructurales.-no-es-unicamente-el-silenciamiento-de-las-armas201d
dc.identifierissn:1853-3701
dc.descriptionEntrevista a Ricardo Herrera, campesino del departamento de Antioquia, militante vinculado con la asociación campesina de Antioquia, fundador y partícipe de la construcción del Coordinador Nacional Agrario, el CNA, que es un proceso de articulación y convergencia de organizaciones agrarias campesinas de diferentes regiones del país; vocero nacional del Congreso de los Pueblos, que ya es una plataforma, un proceso que articula a diferentes sectores, diferentes organizaciones, sujetos sociales y políticos en la construcción de una propuesta de país para la vida digna, en la tarea de legislar y mandatar desde lo social, desde lo popular.
dc.descriptionDossier: Memoria y conflicto político, social y armado en Colombia
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationAletheia
dc.relationvol. 5, no. 10
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.subjectHistoria
dc.title“La paz es justicia social, la paz son cambios estructurales. No es únicamente el silenciamiento de las armas” : Entrevista a Ricardo Herrera, vocero del Congreso de los Pueblos
dc.typeArticulo
dc.typeContribucion a revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución