dc.creatorSaintout, Florencia
dc.creatorVarela, Andrea Mariana
dc.date2015
dc.date2016-02-11T16:49:09Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51060
dc.identifierhttp://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/3005/2598
dc.identifierissn:1852-4907
dc.descriptionNunca un gobierno fue tan maltratado por los medios de comunicación en la historia de los argentinos como ha sido el de los Kirchner. Cuando pase el tiempo podremos ver la magnitud de ese ataque. Pero no se puede decir lo mismo con respecto a las juventudes: siempre (en el siempre de la existencia medios/juventud) los medios de comunicación han estigmatizado a las juventudes. Desde la emergencia en el espacio público a mitad del siglo XX de un nuevo sujeto histórico que fue la juventud, las maquinarias simbólicas dominantes se han encargado sistemáticamente de atacarlo. En Argentina se ha estigmatizado a los jóvenes como guerrilleros, subversivos, egoístas, patoteros, apáticos y peligrosos de acuerdo a los diferentes tiempos históricos. La estigmatización ha sido una constante feroz también en la última década contra los jóvenes militantes tanto del kirchnerismo como de las demás identidades políticas de izquierda.
dc.descriptionFacultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.formatapplication/pdf
dc.format2-7
dc.languagees
dc.relationRevista Argentina de Estudios de Juventud
dc.relationno. 9
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectComunicación Social
dc.titleJóvenes, solidaridad y medios hegemónicos
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución