dc.contributorBrambilla, Irene
dc.contributorCicowiez, Martín
dc.contributorPacheco, Ana María
dc.contributorAlbornoz, Facundo
dc.creatorGarriga, Pablo
dc.date2015-06-24
dc.date2015
dc.date2016-02-04T11:55:26Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50932
dc.identifierhttps://doi.org/10.35537/10915/50932
dc.descriptionEl trabajo intenta determinar los efectos del Sistema Generalizado de Preferencias de los Estados Unidos sobre las exportaciones de Argentina y Brasil. Para ello utiliza datos de exportaciones y arancelarios desagregados a seis dígitos del Sistema Armonizado para un período de 18 años. Los efectos se estiman con una serie de regresiones por Mínimos Cuadrados Ordinarios con Efectos Fijos que controlan por la heterogeneidad inobservable entre productos. Los principales resultados encontrados son que el SGP tiene un efecto positivo sobre el margen intensivo y extensivo de las exportaciones de productos beneficiarios, y que existe desvío de comercio desde otros países hacia los Estados Unidos.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Económicas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Económicas
dc.subjectArgentina
dc.subjectpreferencias arancelarias
dc.subjectexternalidades
dc.subjectpolítica comercial
dc.subjectorganización internacional
dc.subjectBrasil
dc.titleEfectos del Sistema Generalizado de Preferencias en las exportaciones de Argentina y Brasil
dc.typeTesis
dc.typeTesis de maestria


Este ítem pertenece a la siguiente institución