dc.creatorSbarra, Alberto
dc.creatorMorano, Horacio
dc.creatorCueto Rúa, Verónica
dc.date2015-09
dc.date2015
dc.date2016-02-02T12:10:10Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50873
dc.identifierhttp://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2933/696
dc.description¿Cómo se enseña y aprende arquitectura hoy? Decimos que es una disciplina que puede ser conocida, estudiada, transmitida, sistematizando sus conocimientos de manera que el estudiante se encuentre en condiciones de proponer la síntesis. El taller vertical de arquitectura -ámbito y actividad- debe propiciar esta posibilidad. Programa, sitio, memoria, ideología yconcepción poética se conjugan para expresar la síntesis del proyecto.Con los primeros esbozos, el programa es visto críticamente, a manera de ideas a conceptualizar y re-proponer. La esencia de la enseñanza y aprendizaje de la arquitectura lo constituye la práctica proyectual, siendo que el trabajo en el taller centralizará el conocimiento integrador de la disciplina. La voluntad creadora del estudiante convierte al proceso pedagógico en un hecho inédito y original. Su inspiración, entusiasmo, sueños, dudas, modos de pensamiento y expresión constituyen el vehículo por el cual el proyecto toma forma.
dc.descriptionÁrea temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje Enseñanza
dc.descriptionFacultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationXXXIV Encuentro Arquisur 2015 y XIX Congreso de Escuelas y Facultades Públicas de Arquitectura de los países de América del Sur (La Plata, Argentina)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectArquitectura
dc.subjectUrbanismo
dc.titleArquitectura y pedagogía
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución