dc.contributorPolitis, Gustavo Gabriel
dc.contributorGonzález de Bonaveri, María Isabel
dc.creatorDi Prado, Violeta Soledad
dc.date2015-12-04
dc.date2015
dc.date2017-12-03T09:01:03Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50317
dc.identifierhttps://doi.org/10.35537/10915/50317
dc.descriptionEn esta tesis se analizan cerámicas arqueológicas procedentes de 14 sitios, ubicados en una extensa macrorregión de Argentina que comprende el sur del Nordeste, la Pampa Húmeda y el este de Norpatagonia. A partir de un estudio comparativo, se aborda la diversidad de prácticas de producción y uso de alfarería y las redes de interacción en las que participaron quienes elaboraron y utilizaron esta tecnología durante el Holoceno tardío. En particular, la identificación de elecciones técnicas realizadas por los ceramistas en las diferentes etapas de manufactura permite caracterizar modos de hacer y explorar posibles mecanismos de transmisión de saberes, en distintas escalas espaciales de análisis.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectCiencias Naturales
dc.subjectcentro-este de Argentina
dc.subjectArgentina
dc.subjectArqueología
dc.subjectalfarería prehispánica
dc.subjectprácticas de elaboración
dc.subjectprocesos de interacción
dc.titleEstudio comparativo de las prácticas de elaboración y uso de la alfarería prehispánica del centro-este de Argentina desde una perspectiva macrorregional
dc.typeTesis
dc.typeTesis de doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución