dc.date.accessioned2022-10-21T21:28:47Z
dc.date.available2022-10-21T21:28:47Z
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4673781
dc.relationVII. Referencias Bibliográficas
dc.relationAguirre , F. (27 de 12 de 2012). Vinagre de cacao. Recuperado el 30 de 09 de 2019, de Buenas Tareas: https://www.buenastareas.com/ensayos/Vinagre-De- Cacao/6918941.html Arévalo, M., González, D., Morato, S., & Delgado, T. (2017). Manual Técnico del Cultivo de Cacao . Recuperado el 05 de 09 de 2019, de Instituto Internacional de Cooperación para la Agricultura (IICA) : https://www.iica.int/sites/defaul/files/publications/files/2017/BVE17089191e.pdf Ávila, A., World, L., & Guharay, F. (2013). Como instalar un vivero de cacao. Recuperado el 24 de 09 de 2019, de Caja de Herramientas para cacao: http://cacaomovil.com/guia/3/contenido/produccion-de-plantas/ Barrero, C. (09 de 2009). Fertilización del cultivo de cacao en sitio definitivo. Recuperado el 1 de 10 de 2019, de https://censalud.ues.edu.sv/CDOC- Deployment/documentos/FERTILIZACION_DEL_CULTIVO_DE_CACAO_EN_ SITIO_DEFINITIVO.pdf Cacao movil . (05 de 2017). Nivel óptimo de sombra que requiere el cacao. Recuperado el 01 de 10 de 2019, de Poda del cacao y manejo de árboles acompañantes: http://cacaomovil.com/guia/5/contenido/manejo-de-la-sombra/ García , M. (2012). Reproducción asexual del madre cacao. Recuperado el 01 de 10 de 2019, de Una alternativa de sombrío en un sistema: https://censalud.ues.edu.sv/CDOC- Deployment/documentos/Alternativa_sombr%c3%ado_sistemas_agroforestales.pdf Holdridge, L.R. (1982). Ecología basada en zonas de vida.Trad. Por Humberto Jiménez Zaa. José, C.R.: IICA. Ibanez, J. (2007). Madrimasd. Recuperado 15/09/2019 http://www.madrimasd.org./blogs/universo/2007/14/61286. Simmons. C.S., Tárano T., J.M. y Pinto Z., J.H. (1959). Clasificación y reconocimiento de los suelos de la Republica de Guatemala.Trad. Por Pedro Tirado-Sulsana. Guatemala, GT.: Edit. José de Pineda Ibarr.


Este ítem pertenece a la siguiente institución