dc.creator | Koslowsky, Julio Germán | |
dc.date | 1895 | |
dc.date | 2015-09-23T17:18:15Z | |
dc.identifier | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48208 | |
dc.identifier | https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1133 | |
dc.description | La cuestión de la comunicación del río Amazonas con el río Paraguay hace tiempo que ha sido planteada por los naturalistas que con especialidad se dedicaron al estudio de la ictiología y la malacología sud-americanas, los que basaron sus suposiciones en el descubrimiento simultáneo de varias especies de pescados y moluscos en ambos ríos, o en sus afluentes. Estos pescados pertenecen en su mayor parte a los silurideos y otras familias, sobre todo el <i>Lepidosiren paradoxa</i>, que viviendo en los afluentes del Madera y Guaporé, puso a la orden del día cuestión tan interesante, cuando se descubrió en el río Paraguay este pez tan raro por su organización y escasez. | |
dc.description | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | 251-252 | |
dc.language | es | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.subject | Ciencias Naturales | |
dc.subject | Peces | |
dc.subject | Ríos | |
dc.subject | Amazonas | |
dc.title | La comunicación del río Amazonas con el río de la Plata | |
dc.type | Articulo | |
dc.type | Comunicacion | |