dc.creatorGavino, Sergio
dc.creatorFuertes, Laura L.
dc.creatorLopresti, Laura A.
dc.creatorDefranco, Gabriel
dc.creatorLara, Marianela
dc.date2015-04
dc.date2015-04
dc.date2015-09-14T11:48:11Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47900
dc.identifierisbn:978-950-34-1189-6
dc.descriptionEste trabajo presenta una aproximación de carácter experimental al desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles en las prácticas de enseñanza de las asignaturas Gráfica para Ingeniería y Sistemas de Representación “C” de la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Más allá de las estimaciones, interrogantes y proyecciones sobre el impacto de las TIC en las prácticas de enseñanza, es un dato incuestionable que el proceso educativo está atravesado por la problemática comunicacional, la tecnológica y la pluralidad de lo multimedial. Así, la sociedad de la información y la comunicación demanda una respuesta renovada de parte de los actores del sistema educativo hacia modelos de co-construcción del aprendizaje, de interacción, de colaboración, como así también nuevas configuraciones institucionales. Del aula equipada con computadoras, pasando por el modelo 1 a 1 (una computadora por alumno) basado en el acceso universal a las tecnologías, es necesario atender a la proximidad del modelo BYOD (Trae Tu Propio Dispositivo). Ya son numerosos los alumnos de nuestra casa de estudios que traen sus propios dispositivos, como tablets, laptops, smartphones, e-book readers, etc. La experiencia descripta se enmarca en lo que se da en llamar m-learning (Mobile Learning), concepto utilizado para referirse a los ambientes de aprendizaje basados en tecnología móvil. El acceso a las redes a través de una netbook, notebook o PC, no refleja la movilidad de las personas. Por lo que los dispositivos móviles, por su ubicuidad, permiten el máximo aprovechamiento de las condiciones de movilidad actuales. En nuestro caso, se intenta superar un modelo instruccional de transmisión de información, donde la cátedra produce contenidos y los hace accesibles a los alumnos a través de su dispositivo. En este sentido, este tipo de aplicaciones no suponen en sí mismas un desarrollo del potencial pedagógico de estas tecnologías, sino que el modo de integrarlas permitirá aspirar a introducir innovaciones tecnológicas que impacten en los procesos de enseñanza-aprendizaje de manera significativa.
dc.descriptionPublicado en <i>Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión</i>. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015.
dc.descriptionFacultad de Ingeniería
dc.formatapplication/pdf
dc.format591-598
dc.languagees
dc.relationIII Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión de la Facultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.subjectIngeniería
dc.subjectIngeniería Mecánica
dc.titleAplicaciones para dispositivos móviles: una aproximación en las prácticas de enseñanza de los sistemas de representación
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeResumen


Este ítem pertenece a la siguiente institución