dc.creatorJaume, David
dc.date2013-04
dc.date2015-09-09T13:48:20Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47804
dc.identifierhttp://cedlas.econo.unlp.edu.ar/download.php?file=archivos_upload/doc_cedlas143.pdf
dc.identifierissn:1853-0168
dc.descriptionEl trabajo lleva a cabo un análisis empírico del nivel y evolución de la segregación escolar socioeconómica entre escuelas públicas y privadas en Argentina entre 1992 y 2010. Con ese fin se proponen dos nuevas metodologías: las curvas de segregación percentílicas y la utilización de micro descomposiciones. Los resultados obtenidos son alarmantes: la segregación se incrementó entre 30% y 100% dependiendo del índice y el nivel educativo analizado. Este aumento guarda una estrecha relación con los cambios en las características de las familias de los alumnos que asisten al nivel primario, no así en el nivel secundario.
dc.descriptionCentro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.subjectCiencias Económicas
dc.subjectEducación
dc.subjectestadística de educación
dc.subjectArgentina
dc.subjectJEL: D63, I21, Z13
dc.titleUn estudio sobre el incremento de la segregación escolar en Argentina
dc.typeArticulo
dc.typeDocumento de trabajo


Este ítem pertenece a la siguiente institución