dc.creatorPerdoni, Sergio
dc.date2000
dc.date2015-08-24T16:47:56Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47378
dc.identifierissn:1853-3248
dc.descriptionEl objetivo de este trabajo consiste en intentar establecer una aproximación a las nuevas corrientes dentro de la Geografía y el Urbanismo, en el marco del actual debate modernidad-posmodernidad. Denominamos “nuevas corrientes” a aquellas epistemes que postulan una reafirmación de la espacialidad de la vida social, desde un enfoque dialéctico de la relación sociedad-espacio; en oposición a lo que podría denominarse un enfoque “tradicional”, en el que el espacio es concebido como un “despliegue” de otras relaciones sociales. Aun cuando estos enfoques “tradicionales” contienen un fuerte componente crítico -como podría ser el caso de las posturas “antiespacialistas”, cuyo principal referente en América Latina es J. L. Coraggio, las nuevas corrientes se constituyen, al decir de H. Torres, como una “crítica de la crítica”. No es nuestro propósito hacer una historia de las distintas corrientes ni establecer comparaciones entre las corrientes “nuevas” y las “tradicionales”, sino tratar de comprender en qué medida estas posturas, más o menos recientes en el campo de la ciencia, actúan a modo de ruptura frente a ciertos paradigmas vigentes.
dc.descriptionFacultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.formatapplication/pdf
dc.format57-63
dc.languagees
dc.relationOficios Terrestres
dc.relationno. 7-8
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.subjectComunicación
dc.titleEl racionalismo y la espacialidad urbana : Rupturas epistemológicas en el marco del debate modernidad-posmodernidad
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución