dc.creatorMalvestitti, Marisa
dc.date2008-11
dc.date2015-08-20T13:47:06Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47275
dc.descriptionDesde su apertura al público el 19 de noviembre de 1888, el Director del Museo de La Plata, Francisco P. Moreno, convocó a numerosos científicos extranjeros, quienes paulatinamente fueron reforzados y eventualmente sucedidos por investigadores del país. Entre toda esta cohorte de científicos, considero que el que más se aproximó al ideal de sabio fue el Dr. Roberto Lehmann- Nitsche, no sólo por su sólida formación científica y sus impecables técnicas de investigación, sino por la viva curiosidad y el sostenido interés con que se ocupó de múltiples aspectos de la realidad circundante. Su obra total, de más de cuatrocientos títulos, revela la amplitud de su versación, pues abarca varios aspectos de las ciencias del hombre (arqueología, antropología física, jurídica y forense, etnología, lenguas aborígenes) y de las humanidades, descollando en estudios literarios, folklóricos y etológicos, dominios en los que puede ser considerado tanto el precursor como el fundador.
dc.descriptionFundación Museo La Plata
dc.formatapplication/pdf
dc.format55-60
dc.languagees
dc.relationMuseo
dc.relationno. 22
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.subjectCiencias Naturales
dc.titleLos <i>Textos Araucanos</i> de Roberto Lehmann-Nitsche
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución