dc.creatorUrquilla Castaneda, Alicia
dc.date.accessioned2018-09-28T13:19:20Z
dc.date.accessioned2022-10-21T20:50:11Z
dc.date.available2018-09-28T13:19:20Z
dc.date.available2022-10-21T20:50:11Z
dc.date.created2018-09-28T13:19:20Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11592/9111
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4663054
dc.description.abstractDesde los ataques terroristas del 11 de Septiembre, los poderes que se encuentran no pueden tener suficiente vigilancia sobre nosotros. Lo último en su búsqueda de querer ver cada uno de nuestros movimientos viene en forma de píldoras con un microchip. Este artículo comprende información sobre los diferentes enfoques del uso del microchip en nuestras vidas y lo podemos ir viendo como una realidad por el reciente microchip aprobado por la FDA en una píldora que será la excusa perfecta para colocar la vigilancia dentro de nuestros cuerpos. Al final se brindarán las conclusiones.
dc.languagespa
dc.publisherUFG Editores
dc.relationReproducción del documento original
dc.relationRealidad y Reflexión, 2018 Año. 18, N° 47, p 108-121
dc.rightshtttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightscc-by-nc-sa © Universidad Francisco Gavidia, 2018
dc.subjectMicrochip
dc.subjectMicrochip de la FDA
dc.subjectImplante de chip en humanos
dc.subjectMedicina digital
dc.titleEl impacto de los implantes de los microchips en los Estados Unidos. ¿Esclavitud o beneficio?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución