dc.creatorMarroquín, Víctor René
dc.date.accessioned2015-06-02T20:55:05Z
dc.date.accessioned2022-10-21T20:50:06Z
dc.date.available2015-06-02T20:55:05Z
dc.date.available2022-10-21T20:50:06Z
dc.date.created2015-06-02T20:55:05Z
dc.date.issued2002
dc.identifier1962-6510
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11592/8351
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4662995
dc.description.abstractEl cooperativismo en El Salvador, como teoría y práctica entre los productores agrícolas, no es nuevo; se remonta a los pobladores de la parte central y occidental del país después del siglo IX de nuestra era. Los pipiles cultivaban las tierras bajo el sistema de organización administrativa de la ayudas mutuas y asociativas en los terrenos de los barrios, conocidos como "Calpulli". Ellos cultivaban la tierra de los valles y vivían en las tierras altas y además, las utilizaban como atalaya para dar seguridad a los pobladores y productores.
dc.publisherUFG Editores
dc.relationReproducción del documento original
dc.relationRealidad y Reflexión, 2002, Año. 2, núm. 6, p. 101-109
dc.rightshtttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightscc-by-nc-sa © Universidad Francisco Gavidia, 2002
dc.subjectCooperativas
dc.subjectModernización
dc.titleEI cooperativismo agrario y pesquero salvadoreño ante el nuevo milenio
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución