dc.creatorLópez Eguizábal, Fidel Arturo
dc.date.accessioned2017-01-06T15:53:14Z
dc.date.accessioned2022-10-21T20:50:06Z
dc.date.available2017-01-06T15:53:14Z
dc.date.available2022-10-21T20:50:06Z
dc.date.created2017-01-06T15:53:14Z
dc.date.issued2016
dc.identifier1992-6510
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11592/8976
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4662992
dc.description.abstractLa falta de motivación de parte de los catedráticos y la proliferación de los teléfonos inteligentes o smartphones son factores que provocan la falta de atención de los alumnos en clases. La distracción aumenta por el uso de estos teléfonos. Esta investigación aborda la importancia de las nuevas tecnologías educativas que pueden ser utilizadas por los maestros, muchos de los cuales no las manejan por falta de interés o porque las universidades no se han detenido a observar su valor en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los alumnos son los que están conectados a Internet en el salón de clases, es por ello que se debe analizar el debido uso de esta red y sus consecuencias. El documento presenta los argumentos a través de una investigación cualitativa-cuantitativa sobre la utilización de artefactos tecnológicos en el salón de clases. En bachillerato se han realizado investigaciones sobre la mala utilización de los teléfonos inteligentes u otros aparatos. En la universidad sucede lo mismo, solamente que en bachillerato u otros grados, hay más restricciones de parte de los maestros y las autoridades de las instituciones. En las aulas universitarias, en cambio hay más libertad, los estudiantes se conectan libremente a wi , todo ello hace que sea facilita el acceso a internet. La investigación se realizó en cuatro universidades, a saber: Universidad Francisco Gavidia, Universidad Tecnológica de El Salvador, Universidad Modular Abierta y Universidad de El Salvador.
dc.languagespa
dc.publisherUFG Editores
dc.relationRealidad y Reflexión, 2016, Año. 16, núm. 43, pp. 22-40
dc.relationReproducción del documento original
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights© Universidad Francisco Gavidia, 2016
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectRedes sociales
dc.subjectTecnología
dc.subjectUso de smartphone
dc.subjectUniversidades
dc.titleEstudiantes y maestros que utilizan los smartphones y otras tecnologías educativas en las aulas universitarias para mejorar el proceso de la enseñanza-aprendizaje
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución