dc.creatorTurcios Chávez, Marta María
dc.creatorMarín Vigil, Susan Verónica
dc.date.accessioned2011-02-12
dc.date.accessioned2015-03-02T23:27:33Z
dc.date.accessioned2022-10-21T20:50:06Z
dc.date.available2011-02-12
dc.date.available2015-03-02T23:27:33Z
dc.date.available2022-10-21T20:50:06Z
dc.date.created2011-02-12
dc.date.created2015-03-02T23:27:33Z
dc.date.issued2007
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11592/6836
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4662985
dc.description.abstractEl tema en estudio es usos y costumbres mercantiles, para desarrollar dicho trabajo se hizo a través de tres capítulos que a continuación detallados. Capítulo I, Evolución histórica de los usos y costumbres mercantiles. Antecedentes históricos. En este capítulo se un breve paso por la historia del derecho mercantil y más específico de los usos y costumbres mercantiles por las diferentes edades por las que ha pasado la humanidad, como son edad antigua, derecho romano, edad media y edad moderna.. Capítulo II. Marco teórico. Concepto de los usos de comercio. Hemos mencionado algunos conceptos de usos de comercio, de costumbres mercantiles; además se habla de la importancia de los usos y costumbres mercantiles, de las clasificaciones o tópicos de usos y costumbres mercantiles, se han enunciado los elementos de la costumbre mercantil, que son: generalidad, Publicidad, reiteración y uniformidad. También se ha determinado que uso y costumbre mercantil no es lo mismo, por lo que se a establecido la diferencia. Capítulo III. Marco jurídico. Regulación de la costumbre en El Salvador. Finalmente este capítulo se anoto ejemplos en los que el código de comercio nos remite a los usos y costumbres mercantiles en nuestro país.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas
dc.publisherLicenciatura en Ciencias Jurídicas
dc.rights© Universidad Francisco Gavidia, 2007
dc.subjectComercio
dc.titleUsos y costumbres mercantiles
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución