dc.creatorPeña Villacorta, Jorge Ernesto
dc.date.accessioned2014-10-28T16:06:57Z
dc.date.accessioned2022-10-21T20:50:00Z
dc.date.available2014-10-28T16:06:57Z
dc.date.available2022-10-21T20:50:00Z
dc.date.created2014-10-28T16:06:57Z
dc.date.issued2011
dc.identifier978-99923-47-21-8
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11592/73
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4662934
dc.description.abstractEl objetivo principal es establecer un modelo de crecimiento de las carteras de créditos de las IMFs que pertenecen a ASOMI en el periodo 2004-2008. Su metodología es mediante un modelo econométrico donde se investigaron diferentes variables que podrían incidir significativamente en el alto crecimiento de cartera que experimentaron estas IMFs en el periodo estudiado. Además se investigó la cobertura que tiene esta Asociación en el mercado microcreditico de El salvador, sus metodologías de crédito empleadas y su marco legal e institucional.
dc.languagespa
dc.publisherUFG Editores
dc.relationReproducción del documento original
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightscc-by-nc-nd © Peña Villacorta, Jorge Ernesto, 2010
dc.subjectCrecimiento endógeno
dc.subjectMicrocréditos
dc.subjectOrganizaciones
dc.titleEl crecimiento endógeno del microcrédito en El Salvador : el caso de la Asociación de Organizaciones de Microfinanzas, ASOMI (2004-2008)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typeLibro
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución