dc.creatorArgueta Bermúdez, Franklin Iván
dc.creatorHumberstone Morales, James Edward
dc.date.accessioned2022-07-14T17:55:56Z
dc.date.accessioned2022-10-21T20:49:59Z
dc.date.available2022-07-14T17:55:56Z
dc.date.available2022-10-21T20:49:59Z
dc.date.created2022-07-14T17:55:56Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11592/9767
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4662929
dc.description.abstractDesde septiembre de 2021, El Salvador se convirtió en el primer país en adoptar bitcóin como moneda de curso legal, la cual podrá ser utilizada como un instrumento de inversión. La volatilidad del valor del bitcóin es un riesgo que debe asumir el inversionista; pero a la vez abre las puertas para realizar trading. Sin embargo, hacer trading requiere conocimiento de múltiples técnicas para el análisis del mercado bursátil, y de la ejecución de una estrategia para las operaciones de compra y venta en el momento oportuno. Según las encuestas realizadas por universidades privadas del país, la población desconoce sobre el bitcóin y por consiguiente cómo invertir en él. Ante esta situación, este estudio discute la creación de un modelo matemático para estimar el intervalo del precio del bitcóin, con la finalidad de que los salvadoreños identifiquen los valores óptimos con los que puede operar para obtener un beneficio.
dc.languagespa
dc.publisherUFG Editores
dc.relationReproducción del documento original
dc.relationRealidad y Reflexión, 2022 Año. 22, N° 54, p 14-27
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rightscc-by-nc-sa © Universidad Francisco Gavidia, 2021
dc.subjectBitcóin
dc.subjectEstimación
dc.subjectTrading
dc.subjectBox-Jenkins
dc.subjectARCH
dc.titleAplicación de modelo ARCH para estimar un intervalo del valor del bitcóin
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución