dc.creatorUlloa, José Félix
dc.date.accessioned2016-02-06T17:11:23Z
dc.date.accessioned2022-10-21T20:49:59Z
dc.date.available2016-02-06T17:11:23Z
dc.date.available2022-10-21T20:49:59Z
dc.date.created2016-02-06T17:11:23Z
dc.date.issued2015
dc.identifier99923-47-50-8
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11592/8805
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4662923
dc.description.abstractSe sabe que no existe el concepto de democracia sin adjetivos. Desde todos los tiempos se les ha usado para definir formas de Estado, de regímenes, de Gobierno, e incluso, formas de vida. Como dice Sartori, se ha requerido de ciertas calificaciones que diferencien unos modelos democráticos de otros. En la antigüedad se habló de la democracia militar, de la isonomía o Gobierno del pueblo (igualdad de derechos) y de lo que podría ser su contrario: la oclocracia (forma corrupta del Gobierno popular), como la llamó Polibio (201-120 a JC). Modernamente encontramos conceptos como democracia sustantiva, democracia formal, democracia real, democracia económica o democracia social, para mencionar unos cuantos.
dc.languagespa
dc.publisherUFG Editores
dc.relationReproducción del documento original
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightscc-by-nc-nd © Ulloa, José Félix, 2015
dc.subjectDemocracia
dc.subjectFondos para campañas electorales
dc.subjectPartidos políticos - El Salvador
dc.titleDemocracia y financiemiento de partidos políticos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución