dc.creatorHumberstone Morales, James Edward
dc.date.accessioned2018-09-28T21:16:39Z
dc.date.accessioned2022-10-21T20:49:43Z
dc.date.available2018-09-28T21:16:39Z
dc.date.available2022-10-21T20:49:43Z
dc.date.created2018-09-28T21:16:39Z
dc.date.issued2017
dc.identifier1992-6510
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11592/9126
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4662750
dc.description.abstractEl acelerado aumento en el consumo de dispositivos eléctricos y electrónicos ha generado un incremento en la elaboración de dichos productos. Debido a los diseños que reducen la vida útil de estos artículos, se ha apresurado la generación de los residuos electrónicos. Uno de los principales desafíos del desarrollo Tecnológico es el adecuado manejo de los elementos tóxicos de estos desechos, para prevenir un impacto negativo en el medio ambiente y en la salud de las personas.
dc.languagespa
dc.publisherUFG Editores
dc.relationReproducción del documento original
dc.relationRealidad y Reflexión, 2016, Año. 17, núm. 45, p. 68-76
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightscc-by-nc-sa © Universidad Francisco Gavidia, 2017
dc.subjectResiduos electrónicos
dc.subjectEducación medioambiental
dc.subjectBuenas prácticas
dc.titleBuenas prácticas para el destino final de los residuos electrónicos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución