dc.creatorUrquilla Castaneda, Alicia
dc.date.accessioned2020-11-09T14:58:34Z
dc.date.accessioned2022-10-21T20:49:42Z
dc.date.available2020-11-09T14:58:34Z
dc.date.available2022-10-21T20:49:42Z
dc.date.created2020-11-09T14:58:34Z
dc.date.issued2016
dc.identifier978-99923-47-45-4
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11592/9603
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4662739
dc.description.abstractEn un mundo en que minuto a minuto se extiende como una red de integración y atracción sobre todas las naciones, convirtiéndonos así en un solo mercado y sociedad, no solo por lo que la IT (tecnologías de la información), sino también a través de los medios de comunicación que nos permiten visualizar y tener información en cuestión de segundos, minutos, horas, días, etc., nos resulta, como país, cada vez menos posible aislarnos de las esferas de política comercial y se convierte el mercado en un universo amplio y diverso donde día a día el consumidor puede obtener lo que desee. Esto viene a colocar un peso de urgencia y obligación en aquellas empresas que nos encontramos inmersas en ese mar de intercambio de negocios. El vínculo que se ha establecido desde el origen de la humanidad, entre el comercio y la salud y bienestar, se ha situado hoy en día en el centro de un amplio debate.
dc.publisherUFG - Editores
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectDesarrollo productivo
dc.subjectIndustria de alimentos
dc.subjectInternacionalización
dc.titleLa industria de alimentos y bebidas en El Salvador: una perspectiva desde la internacionalización a la Unión Europea
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución