dc.creatorAminta Gutiérrez, Teresa Bautista
dc.creatorLuque, Javier
dc.creatorPadilla, Suyapa
dc.creatorPicardo, Oscar
dc.date.accessioned2020-11-24T18:10:20Z
dc.date.accessioned2022-10-21T20:49:39Z
dc.date.available2020-11-24T18:10:20Z
dc.date.available2022-10-21T20:49:39Z
dc.date.created2020-11-24T18:10:20Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11592/9615
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4662702
dc.description.abstractEl presente estudio integra tres puntos de vista (clima escolar, resilencia y aulas disruptivas) para conocer los entornos educativos de las escuelas públicas de El Salvador y Honduras, sobre todo en escuelas desfavorecidas y asediadas por la violencia. La estadística arroja datos preocupantes vinculados al fenómeno pandilleril que se ha fortalecido en el Triángulo Norte de Centroamérica. El Banco Interamericano de Desarrollo, en apoyo a los ministerios y secretarías de Educación, ha planificado este estudio con apoyo de investigadores universitarios locales para, posteriormente diseñar soluciones desde las políticas públicas. Dicho estudio propone un abordaje científico logrando así una mirada multidisciplinaria.
dc.publisherUFG Editores
dc.rightshtttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightscc-by-nc-sa © Universidad Francisco Gavidia, 2017
dc.subjectClima escolar
dc.subjectResilencia
dc.subjectAulas disruptivas
dc.subjectEscuelas públicas
dc.subjectEntornos educativos
dc.titleEducación y violencia, una mirada a las escuelas de El Salvador y Honduras: Las perspectivas sobre clima escolar, resilencia y aulas disruptivas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución