dc.creatorEscobar, Erick Menjívar
dc.date.accessioned2022-07-15T15:31:37Z
dc.date.accessioned2022-10-21T20:49:29Z
dc.date.available2022-07-15T15:31:37Z
dc.date.available2022-10-21T20:49:29Z
dc.date.created2022-07-15T15:31:37Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11592/9770
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4662595
dc.description.abstractLa gestión pública salvadoreña ha privilegiado el corto plazo; ello repercute negativamente en la capacidad prospectiva y profundidad estratégica. El diagnóstico realizado devela que El Salvador presenta graves brechas estructurales, que en el contexto de la pandemia se han exacerbado y tornado aún más evidentes. De ahí la relevancia de reflexionar respecto al cariz prospectivo de la gestión del desarrollo nacional, con visión estratégica.
dc.languagespa
dc.publisherUFG Editores
dc.relationReproducción del documento original
dc.relationRealidad y Reflexión, 2022 Año. 22, N° 54, p 88-87
dc.relationhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rightscc-by-nc-sa © Universidad Francisco Gavidia, 2021
dc.subjectGestión del desarrollo
dc.subjectVisión estratégica
dc.subjectProspectiva
dc.subjectGestión pública
dc.titleDiagnóstico de la gestión pública del desarrollo en El Salvador
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución