El Salvador | info:eu-repo/semantics/article
dc.creatorÁlvarez, Santiago
dc.creatorTorres Palacio, Pedro Pablo
dc.date.accessioned2022-07-15T16:05:50Z
dc.date.accessioned2022-10-21T20:49:23Z
dc.date.available2022-07-15T16:05:50Z
dc.date.available2022-10-21T20:49:23Z
dc.date.created2022-07-15T16:05:50Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11592/9773
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4662547
dc.description.abstractEn este artículo nos preguntaremos sobre el sentido de una particular situación de espera sobrellevada por ex miembros de las FARC en un campamento transitorio. Los ex combatientes han dejado las armas, pero no han podido integrarse plenamente en la sociedad colombiana. Esta situación será analizada como de equilibrio inestable. Este trabajo parte de una etnografía realizada en el área Urabá – Bajo Atrato, en el norte de la República de Colombia. La investigación fue realizada en el marco del proceso de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC–EP. Se hace especial referencia a la situación de los ex guerrilleros afincados en un campamento ideado como provisorio, pero que la persistencia de esa realidad lo va transformando en permanente. Esta “espera que se eterniza” es una verdadera “situación de crisis” aún no resuelta. Atrapados en un limbo los ex guerrilleros no pueden reintegrarse completamente a la vida civil colombiana.
dc.languagespa
dc.publisherUFG Editores
dc.relationReproducción del documento original
dc.relationRealidad y Reflexión, 2022 Año. 22, N° 54, p 126-141
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rightscc-by-nc-sa © Universidad Francisco Gavidia, 2021
dc.subjectGuerrilla
dc.subjectProceso de paz
dc.subjectAntropología política
dc.subjectDiplomacia
dc.subjectColombia
dc.titleLa espera como situación de crisis: liminalidad de ex guerrilleros de las FARC en Urabá
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución