dc.creatorTobar Quintero, Luis Antonio
dc.date.accessioned2018-09-28T14:15:54Z
dc.date.accessioned2022-10-21T20:49:23Z
dc.date.available2018-09-28T14:15:54Z
dc.date.available2022-10-21T20:49:23Z
dc.date.created2018-09-28T14:15:54Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11592/9118
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4662542
dc.description.abstractEn la actualidad, las formas de conflictividad social son muy comunes en los países latinoamericanos; los diversos grupos sociales encuentran su resguardo en las formas de movilizarse y con ello pretenden exponer sus demandas al Estado. En El Salvador, al firmarse los Acuerdos de Paz, los diversos movimientos sociales pusieron en marcha nuevas formas de movilización, repertorios de lucha y con ello, nuevas demandas sociales en un contexto diferente. Los nuevos movimientos sociales también ya no presentaron un carácter clasista como lo habían hecho antes de los Acuerdos; esto es así porque la pluralidad de sus actores les dio, en cierta manera, otro enfoque. A ello contribuyó también el carácter de la movilización: no se enfocan en la toma de poder sino en mejoras de las propias condiciones de trabajo, salario, atención al medio ambiente, libertad sexual, entre otras. Este artículo expone algunos aspectos característicos de la conflictividad social expresada por los nuevos movimientos sociales en el contexto de la posguerra.
dc.languagespa
dc.publisherUFG Editores
dc.relationReproducción del documento original
dc.relationRealidad y Reflexión, 2018 Año. 18, N° 47, p 21-37
dc.rightshtttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightscc-by-nc-sa © Universidad Francisco Gavidia, 2018
dc.subjectSociología
dc.subjectEstructuras de movilización
dc.subjectDemandas sociales
dc.subjectEl Salvador
dc.subjectConflicto social
dc.titleEl laberinto de las movilizaciones : la protesta social en El Salvador
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución