info:eu-repo/semantics/article
La educación superior como campo de análisis de las políticas públicas: enfoques sobre el tema
Autor
Oliva, Herbert Alexander
Hernández Mayorga, José Salvador
Institución
Resumen
Un punto de partida de profundizar en el conocimiento vinculante entre la educación superior y las
políticas públicas es presentar en este escrito un análisis argumentativo que permita entender por qué
la educación superior puede verse como un campo relevante de las políticas públicas, retomando para
ello algunos enfoques de análisis y aportaciones de algunos especialistas en el tema. Se parte de la
interrogante ¿Es la educación superior un campo de estudio de las políticas públicas?
El objeto de este trabajo es ofrecer, por lo que se refiere al sistema de educación superior, un intento
de aclaración simplificado de la relación con la política pública, dejando clara la postura que los
esfuerzos que hoy se realizan para lograr un ajuste vinculante entre educación superior y las políticas
públicas, plantean con urgencia la necesidad de definir en términos claros y operativos, la forma en
que ha de incorporarse la educación superior como campo de análisis político para integrarse en forma
estimulante a los procesos de desarrollo y cambio.
Bajo el entramado constructo de ideas, se intenta sentar postura sobre como el desarrollo de la nación
mexicana, por sus características y por su velocidad, ha contribuido a destacar, cada vez con mayor
intensidad, el papel que la educación debe desempeñar en los procesos de cambio económico y social,
cuando ajusta dinámicamente a sus demandas por cuanto en buena parte de los casos, las políticas
educativas no suelen ser de manera concreta “buenas políticas de Estado”, y terminan en algunos casos
por ser propuestas dentro de las agendas de políticas públicas, que son sometidas a la alternancia y a los
vaivenes personales de determinados actores, quienes buscan fragmentar una adecuada gestión educativa.