dc.creatorAlvarez Echeverría, Francisco Antonio
dc.date.accessioned2016-02-06T16:36:15Z
dc.date.accessioned2022-10-21T20:49:15Z
dc.date.available2016-02-06T16:36:15Z
dc.date.available2022-10-21T20:49:15Z
dc.date.created2016-02-06T16:36:15Z
dc.date.issued2015
dc.identifier978-99923-47-42-3
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11592/8803
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4662465
dc.description.abstractEl progreso tecnológico y la innovación se muestran en la actualidad como las vías más claras de la evolución, las cuales tienen una trascendencia relevante en el campo de la dinámica competitiva y la viabilidad de las organizaciones o sociedades. Los ciclos de vida tecnológicos y los sistemas que giran y se construyen en torno a ellos, pueden ser descritos, en ocasiones, mediante la construcción de escenarios, características, patrones, trayectorias organizacionales y comportamientos que permitan entrever el posible curso de las acciones y tendencias de desarrollo. Sin embargo, la tecnología en sí, no representa la panacea del conocimiento; la tecnología es la herramienta que permite la ejecución y/o el desarrollo de las operaciones en forma eficiente y eficaz, es decir, la tecnología es el instrumento mediante el cual se optimiza, se reducen o se eliminan acciones que en el pasado imposibilitaban una cierta flexibilidad en los procesos. La flexibilidad que otorgan las nuevas tecnologías está referida, a menudo, en acciones tangibles y/o intangibles que pueden ser mesuradas mediante la utilización de métricas, de forma indirecta o directa, dependiendo de la naturaleza del proceso, giro o procedimiento sujeto a mejora. Por ejemplo, una disminución en el tiempo de ejecución del proceso, se traduce directamente en el ahorro financiero de los recursos destinados para la operación o en la generación de ganancias para la empresa, mediante la optimización relacionada en la reducción de la labor requerida para la producción de un bien o servicio hacia el interior y/o el exterior de la organización. En este sentido, dentro del crecimiento tecnológico se presentan por lo menos dos problemas a saber: (1) El ciclo de vida de la tecnología –que en términos prácticos tiende a hacer obsoletas las innovaciones en períodos cada vez más cortos–; y (2) La competencia de las compañías por obtener el diseño dominante –la cuales someten a los consumidores a una gama extensa de productos–. Es por ello INTRODUCCIÓN que la difusión (hacia el exterior y hacia el interior) de la innovación, forma parte esencial de la estrategia para la creación de valor a la corporación. Entendiéndose por difusión como el proceso por el cual la innovación es comunicada por medio de ciertos canales a través del tiempo entre los miembros de un sistema social, los cuales tienden a minimizar a o incrementar la incertidumbre de la adopción en un entorno generalmente dinámico
dc.languagespa
dc.publisherUFG Editores
dc.relationReproducción del documento original
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightscc-by-nc-nd © Alvarez Echeverría, Francisco Antonio, 2015
dc.subjectCiencia – Tecnología
dc.titleImplementación de nuevas tecnologías : valuación, variables, riesgos y escenarios tecnológicos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución