dc.creatorEscobar Molina, Sandra Janeth
dc.creatorCarabantes Palacios, Luis
dc.date.accessioned2011-02-12
dc.date.accessioned2015-03-02T23:29:29Z
dc.date.accessioned2022-10-21T20:49:10Z
dc.date.available2011-02-12
dc.date.available2015-03-02T23:29:29Z
dc.date.available2022-10-21T20:49:10Z
dc.date.created2011-02-12
dc.date.created2015-03-02T23:29:29Z
dc.date.issued2007
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11592/6874
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4662408
dc.description.abstractLa presente la cual denominamos el derecho mercantil la realidad económica actual, comprende: el capitulo uno tiene como propósito identificar las diferentes fases o etapas de la evolución del derecho mercantil, siendo esta los pueblos primitivos la edad antigua, la edad media (476-1453d.c.) y la época moderna, concentrando nuestro esfuerzo en la legislación moderna, como la conquista española de 1521 a 1821, se consideran las nuevas tendencias del derecho mercantil y finalizando con las fuentes del derecho en estudio y concluimos diciendo que el derecho mercantil ha evolucionado en relación con la sociedad y se mantiene presente incidiendo en la economía a través del comercio. En el capitulo dos, se trata de identificar los sujetos del derecho mercantil los cuales se dividen en dos, comerciantes individual o empresario mercantil y los comerciantes social o sociedad mercantil. También se identifican los auxiliares del comerciante, la empresa como centro integrador de energías personales, el factor gerente; los dependientes, los agentes de comercio, los corredores conocidos como auxiliares que se dedican a poner en contacto a los interesados en la conclusión de un negocio y el comisionista persona que interviene en los negocios ajenos pero por cuenta propia. El capitulo tres, trata sobre la función de los títulos valores para facilitar el comercio y entre ellos destacamos; la letra de cambio, el cheque, el pagare y los certificados de depósito. En el capitulo cuatro, como grupo hacemos una aproximación sobre la incidencia del derecho mercantil, en la realidad. Económica de El Salvador y hablemos sobre la historia de los cambios sociales y económicos, entre los que destacamos: la elite española, del añil al café, reformas jurídicas encaminadas al fomento de la economía y el comercio y sobre los elementos de la realidad económica tales como : la conversión industrial, la dolarización, las remesas parte de la economía salvadoreña y el tratado de libre comercio entre estados unido y el salvador.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas
dc.publisherLicenciatura en Ciencias Jurídicas
dc.rights© Universidad Francisco Gavidia,2007
dc.subjectDerecho comercial
dc.titleEl derecho mercantil y la realidad económica actual
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución